Con poca expectativa, el Gobierno define si convoca a sesiones extraordinarias

NACIONAL POLÍTICA


La intención de la Casa Rosada es evitar un nuevo traspié parlamentario, como ocurrió en diciembre con el proyecto de financimiento político y la ley contra las barras bravas.

De no haber novedades, el Gobierno buscará evitar este mes un nuevo revés parlamentario y no convocaría a sesiones extraordinarias.

Así lo confiaron a Infobae fuentes oficiales de Casa Rosada y del Congreso, y miembros de los bloques opositores. Según explicaron, tanto Federico Pinedo -de viaje por Europa, dónde se reunió de paso por Roma con Paul Gallagher, secretario de Relaciones con los Estados del Vaticano- como Emilio Monzó advirtieron al Ejecutivo del riesgo de volver a fracasar en el recinto, como le ocurrió al oficialismo en diciembre pasado. Este martes, el diputado Mario Negri, jefe del interbloque de Cambiemos en la Cámara baja, participó de la reunión disminuida de gabinete.

«No hay consenso, son temas muy complejos», explicó un diputado del oficialismo.

En Casa Rosada, sin embargo, aún no quieren dar por cerrado definitivamente el tema. Este jueves, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el senador Miguel Ángel Pichetto almorzarán en la oficina del funcionario, según confirmaron desde ambos despachos. El jefe del bloque del PJ en la Cámara alta y el jefe de Gabinte, Marcos Peña, se habían reunido en la primera quincena de enero para avanzar con el temario en caso de que Mauricio Macri finalmente convocara a extraordinarias.

El Gobierno terminó el 2018 con un panorama complejo en el Congreso: no pudo avanzar ni en el Senado ni en Diputados con los proyectos de financiamiento de los partidos políticos -clave en vísperas de la campaña presidencial de este año- y de lucha contra la violencia en el fútbol, que volvió a comisiones en la Cámara baja tras cortocircuitos internos y luego de un pedido del diputado Martín Lousteau.

Eran dos de las iniciativas que la Casa Rosada planeaba incluir en la convocatoria de este mes, antes del inicio de las sesiones ordinarias y del mensaje legislativo que Macri prepara para el viernes 1 de marzo.

Pero la falta de acuerdos trabaron, por ahora, la discusión. Incluso fuentes de la oposición aseguraron este martes que la reunión de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo agendada para este miércoles por la mañana, y presidida por el diputado Marcos Cleri, del Frente Para la Victoria, fue suspendida. Los legisladores del oficialismo ya habían estudiado para defender el Decreto de Necesidad y Urgencia sobre Régimen Procesal de la Acción Civil de Extinción de Dominio, firmado por Macri en los últimos días de enero y vapuleado por la oposición. La suspensión fue pedida por el propio Cleri.

A mediados de enero, después de las vacaciones de tres semanas del jefe de Estado en el sur del país, la Casa Rosada había confirmado que mandaría el proyecto contra las barra bravas al Parlamento durante este mes. Y que la intención era discutir la designación de jueces federales en el Senado y las modificaciones al régimen de financiamiento de los partidos políticos, que cuenta con dictamen de comisión en la Cámara alta.

El fin de semana, CIPPEC, Poder Ciudadano y Fundación RAP, tres organizaciones de la sociedad civil, publicitaron una solicitada en la que pidieron transparencia en el financiamiento de la campaña de este año. Es decir, evitar el flujo de dinero negro. Una constante de los últimos años.

Fuente: Infobae

Dejanos tu opinión