Se trata de jóvenes referenciados con las agrupaciones Franja Morada y Nuevo Espacio, que hoy conduce el Centro de Estudiantes de la facultad de Humanidades. Este martes presentaron un escrito a la subsecretaría de Transporte de la provincia para que desde el 15 de febrero empiece a regir el boleto estudiantil gratuito. En los últimos meses se había especulado con que se quite este beneficio por la falta de subsidios nacionales, sin embargo las autoridades confirmaron que continuará el BEG.
Uno de los argumentos utilizados por los referentes universitarios, tiene que ver con el comienzo de las mesas de exámenes finales y cursillos de ingreso que arrancan a mediados del segundo mes del año. Mediante la nota presentada alegan: “Entendiendo la situación actual que nos obliga a enfrentar serias dificultades económicas a los estudiantes para poder completar los estudios”, y continúa: “La nueva suba de precio del transporte urbano y de media distancia implican una gran carga en la economía de los estudiantes…”
“Esta mañana nos acercamos a la subsecretaria de trasporte de la provincia para exigir que se adelante la fecha del inicio del Boleto Estudiantil Gratuito para los Universitarios. #BEGuniversitariodesdefebrero”, publicó en sus redes sociales el presidente del Centro de Estudiantes de Humanidades, Cristian “Ferry” Ferreyra, quien se referencia con la agrupación Nuevo Espacio, cercana a Cambiemos.
El BEG entrará en vigencia recién el día del calendario escolar, es decir el 11 de marzo. En el 2018 tuvo utilidad hasta el 12 de diciembre para los niveles primarios, primarios adultos, secundario y secundario técnico. Mientras que para el nivel universitario funcionó hasta el 22 de diciembre.
Previa a esa fecha, y después de confirmarse que la Nación iba a dejar de enviar los subsidios, desde Empresarios Unidos de Transporte salieron a poner en duda la continuación del BEG, sin embargo las autoridades provinciales rápidamente confirmaron la continuidad del programa.
Antes de fin de año, visitó la provincia el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich y si bien confirmó que se el subsidio se retiraba, argumentó: “Dentro del Presupuesto nacional 2019 se previó una transferencia de fondos a las provincias para encarar esta situación pero, a su vez, hemos incorporado un fondo extraordinario para aquellas provincias, como esta, que no tienen la SUBE nacional”.
En la actualidad el BEG aún no tiene vigencia y el boleto urbano de transporte en la capital provincial vale 20 pesos, si se viaja a Garupá cuesta 25,90 pesos y a Candelaria, 30,54 pesos.
Fuente: MO