El Gobierno provincial daría a conocer a fines de febrero o marzo el decreto respectivo, con los plazos que establece la legislación vigente. Se votará gobernador, vice, intendentes, diputados provinciales y concejales.
A fines de febrero o principio de marzo el gobernador Hugo Passalacqua publicará el decreto de convocatoria a elecciones en Misiones para elegir a su sucesor, 20 diputados provinciales, 76 intendentes y concejales municipales. La convocatoria debe ser con un plazo mínimo de 90 días de anticipación, por lo tanto, se calcula que para fines de mayo o principios de junio se cumplirá ese término.
De acuerdo a numerosos funcionarios consultados, del Gobierno provincial y también de la oposición, hay varias opciones pero la fecha que suena con más fuerza es el domingo 2 de junio. Aunque no se descarta que pueda ser más adelante en junio o, inclusive, en julio.
“La decisión será exclusiva de Passalacqua”, aseguraron fuentes del Gobierno. En el micro clima de la política todos los comentarios dan vuelta en torno al 2 de junio, pero no está nada asegurado.
Hasta un importante dirigente de Cambiemos confirmó que desde la Renovación le sugirieron esa fecha y que ya transmitió la información a toda la “tropa” de dirigentes del PRO y del radicalismo para que se pongan a trabajar, planificando todo en torno a ese día. Si luego se confirma para más adelante, la idea es encontrarse preparados desde el primer domingo de junio.
Desde el punto de vista estratégico muchos creen que es más conveniente para el oficialismo convocar a las urnas durante los primeros días del mes, teniendo en cuenta el calendario que ya fijaron otras jurisdicciones que conforman Alternativa Federal.
De esta manera, Misiones se sumará al lote de provincias que ha decidido desdoblar sus comicios para que los ciudadanos elijan, sin la influencia de las elecciones nacionales, que estarán marcadas por la grieta política entre el macrismo y el kirchnerismo, en el bombardeo mediático de los canales porteños de televisión.
Desde el Gobierno misionero, un alto funcionario que suele estar en todos los manejos políticos de la Rosadita, aclaró que “no se trata de un adelantamiento porque nosotros no tenemos la obligación de convocar en la misma fecha que la Nación”.
“La provincia tiene la facultad de convocar a sus comicios cuando el gobernador lo disponga, él tiene esa facultad constitucional y si decide hacerlo en una fecha diferente a la nacional, no es un adelantamiento, es la fecha que se decide por ser lo más conveniente para los misioneros”, expresó el renovador que prefirió hablar en off the récord, para no interferir en temas que son facultad exclusiva de Passalacqua.