Según lo informaron la principal causa es el alcohol al volante. De los 257, 143 son motociclistas, 74 automovilistas, 5 ciclistas y 34 peatones. Las cifras son similares a las del 2017.
Este viernes, en conferencia de prensa, el responsable del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Juan Carlos Cuenca difundió los números que representaron a los siniestros viales durante el 2018. Como resultado, arrojó que hubieron 257 fallecidos de los cuales, 143 son motociclistas, 74 automovilistas, 5 ciclistas y 34 peatones: “estos son datos oficiales de la Policía. Esto se eleva a la Agencia Vial para que, a través del Observatorio Vial se puedan tratar de establecer políticas que reduzcan los siniestros viales”.
“Lamentablemente, nuestra actividad se mide por los siniestros viales y estaríamos al mismo nivel que una funeraria y eso no habla bien de una actividad que se duplicó y se triplicó en cuanto a la cantidad de vehículos”, lamentó Cuenca.
Asimismo, señaló que tenemos la misma cantidad de siniestros que en el 2017: “Hay una suerte de política de estado en cuanto al control, a la concientización que se están haciendo en las escuelas y los controles que se están imprimiendo en las rutas. Nuestra conciencia acá en la provincia es una y cuando nos vamos a otro país es otra. Somos todos hijos del rigor”.
Finalmente, al referirse a los principales causales de siniestros viales en nuestra provincia, destacó que es “costumbre misionera” el compartir un fin de semana con amigos, gastronomía y alcohol y “no somos responsables de designar un conductor responsable”.
Fuente: AH