Salud Pública confirmó cuatro casos de dengue en Posadas

LOCALES


Son los primeros de la temporada de verano que se inicia. El titular del ministerio, Walter Villalba, aseguró que es lo esperado para la época. Se descartaron más de 50. Hasta el momento no se registró la enfermedad en localidades del interior de la provincia.

Este martes, el ministro de Salud Pública, Walter Villalba, confirmó que de ellos, “tenemos cuatro positivos”, todos en Posadas, en lo que aparecen como los primeros de la temporada de verano que se inicia.

“Tenemos cuatro casos positivos, en Posadas todos ellos”, indicó el titular de la cartera sanitaria y aseguró que “no tenemos ningún otro caso en el interior de la provincia”.

Desde la temporada 2015-2016, cuando Misiones padeció una epidemia con más de 13.700 casos, la población está más consciente de la llegada del verano y las posibilidades de que comiencen a aparecer casos de dengue.

Sin embargo, Villalba insistió en que esta situación “es lo que esperamos más o menos para esta fecha” y destacó que, al margen de los cuatro casos confirmados, “ya tenemos más de 50 descartados”.

Aún no se pudo determinar si los casos son importados o autóctonos debido a que “todavía no tengo el registro sobre si hay antecedentes de viaje”, indicó el ministro a la vez que aseguró que “se han hecho los bloqueos correspondientes”.

Determinar si los casos son autóctonos o importados no es un hecho menor puesto que “el contexto regional no es el más alentador”, indicó Villalba en referencia a la situación que atraviesan los países de Paraguay y Brasil donde la enfermedad transmitida por el Aedes aegypti es endémica, es decir que hay casos durante todo el año.

Según el último Boletín Integrado de Vigilancia, elaborado por la Secretaría de Salud de la Nación, Brasil registró 147.534 casos confirmados de dengue en 2018 mientras que Paraguay registró 3.414 en lo que va del año.

“Es un año complejo y se viene un verano muy complicado”, afirmó Villalba pero opinó que “la sociedad misionera creo que está informada, creo que va a ser muy responsable en su quehacer doméstico cotidiano porque ahí está el secreto”.

La larva del mosquito Aedes aegypti crece en elementos que pueden acumular agua estancada, principalmente, en domicilios. Es por ello que es sumamente importante que los vecinos recorran sus patios en busca de recipientes que puedan acumular agua, los den vuelta y los mantengan limpios, así como también el peridomicilio.

Para conocer el índice aédico

Por estos días se desarrolla en Posadas el 27º Levantamiento de Índice Rápido de Aedes aegypti (LIRAa), un programa estadístico propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) tomado como modo de evaluación periódica que permite obtener los índices de infestación de Aedes aegypti en la ciudad en un período de tiempo corto.

Participan 80 técnicos en la inspección de más de 7 mil casas de toda la ciudad para conocer la situación epidemiológica de cada zona. Además, brindan recomendaciones para evitar la presencia de potenciales criaderos y controlar la propagación del mosquito.

Fuente: PE

Dejanos tu opinión