La denuncia de la actriz Thelma Fardin en contra de Juan Darthés por violación dejó al país entero en estado de asombro y generó todo tipo de repercusiones.
A través de un relevamiento realizado por El Territorio, se pudo constatar que se registran hasta cuatro denuncias por abuso sexual o violación cada día. El dato se desprende de la Comisaría de la Mujer UR I, ubicada en la calle Córdoba y Félix de Azara, del centro posadeño.
En consonancia con estas declaraciones, Carolina Caspary, de la Dirección de Violencia Familiar y de Género que corresponde a la Línea 102, afirmó: “En lo que es asistencia inmediata estamos desbordados de casos, atendemos diariamente algunos muy complejos. Tenemos tres o cuatro Thelma por día”.
Más allá del caso de Thelma, sostuvo que se ve un incremento de denuncias diariamente, “lo que sí hubo mucha repercusión en los contactos por las redes sociales, al toque se disparó y mucha gente nos escribió ahí, si bien no es un medio oficial de intervención nuestro”.
Asimismo, Florencia Gritti, responsable del área de Prevención Integral contra las Violencias, opinó: “Hay miles de situaciones de violencia antes de llegar al golpe o al abuso con acceso carnal, son maneras muy sutiles que lastimosamente están arraigadas en la cultura”.
Finalmente, Caspary sostuvo: “Enero y febrero son los meses más complicados históricamente. Las fiestas, el consumo de alcohol y otras variantes hacen que se incremente la violencia, pasa mucho en días festivos”. Y adelantó que pronto contarán con un servicio 24 horas.
La Línea 137 de atención a mujeres víctimas de violencia funciona las 24 horas durante los 365 días del año en Misiones. Muriel Arensburg, referente de la línea, afirmó que reciben hasta 30 llamadas por día, en las que la violencia familiar es la causa principal. “Muchas veces esas llamadas son relativas a casos que ya están registrados y hacen ampliación de denuncia porque se quebraron las medidas cautelares. El principal motivo de llamadas sigue siendo la violencia dentro de las parejas”, afirmó. La línea acompaña en el momento de la denuncia y hasta que la víctima cuente con las medidas cautelares correspondientes. “La importancia que tiene en la reparación de las víctimas el poder hablar y denunciar es un primer paso que es muy difícil de dar y en cada víctima lleva su tiempo, pero implica un cambio sustancial en los efectos a posteriori si se produce un abuso, es reparatorio”, dijo y agregó que las violaciones a niños, niñas y adolescentes se dan en el contexto intrafamiliar en su mayoría.
Fuente: El Territorio