Los incrementos de tasas en algunas comunas, como es el caso de Puerto Esperanza, superan el índice inflacionario del 25%.
Los municipios se preparan para recaudar fondos, en un año electoral, y prevén aumentos tributarios de hasta un 45% en las tasas a su cargo.
Una de las primeras localidades en avanzar en la sanción de la nueva Ordenanza General Impositiva para el 2019, fue Puerto Esperanza donde el pasado 22 de noviembre se aprobó -en sesión del Concejo Deliberante local- un aumento de hasta un 45% para los tributos municipales.
Tal como expusieron los contadores del municipio, “la recaudación fiscal prevista para el 2019 no sería suficiente para cubrir los aumentos de gastos, si no se ajustaban tasas hasta un 45%”. En consecuencia, el Ejecutivo Municipal presentó una propuesta de aumento del 35% hasta junio y un 10% más a partir de la segunda mitad del año.
El proyecto contó con el rechazo del bloque de la UCR-Cambiemos de Puerto Esperanza que consideró que “este aumento impactará en todos los bolsillos de los contribuyentes”.
“Mi moción fue que no se superen los niveles de la variación salarial, es decir, no mayor al 25%. Pero finalmente se aprobó la suba por un 35% con la posibilidad de subir un 10% más en el segundo semestre del 2019”, expresó al respecto el concejal radical, Sergio Rosciano.Y sostuvo que los tributos “son necesarios para la justicia social, pero siempre hasta un cierto punto. Las tasas aportan fondos para los servicios públicos, pero la recaudación conseguida no siempre es proporcional a la presión fiscal. Es más, una suba desmedida puede llevar a recaudar menos”.
Por otra parte, en Apóstoles el Concejo Deliberante aprobó un aumento de la Unidad Fiscal que pasó de 23 a 30 pesos, lo cual representa un incremento del 30% en las tasas municipales, en las multas y en la emisión de carnet de conducir.
Inflación
En este contexto, el proyectado aumento de las tasas municipales en Oberá, de cara al año próximo, tiene hasta ahora un capítulo por resolver.
Es que la presentación del Ejecutivo ante el Concejo Deliberante, todavía se encuentra en análisis y serán los ediles quienes tendrán la responsabilidad de aprobarlo o no. Sin embargo, según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, se contempla una “ineludible actualización de las tasas”.
“Elevamos la tarifaria junto con el presupuesto y, en promedio, los mínimos se suben entre un 20% y un 25% pero todavía tenemos que ir al Concejo a explicar pormenorizadamente los detalles de esta propuesta”, anticipó el secretario de Finanzas de Oberá, Javier Carísimo.
En este sentido, anticipó que “la suba será menos de la mitad del índice inflacionario que tuvimos en el año” en curso.
En consonancia, en Colonia Victoria se estimó una suba para el año que viene del 15%. “Para el 2019 se decidió aplicar un 15% de aumento para la gente de Colonia Victoria porque a todos nos está costando llegar a fin de mes y más con el tema impositivo”, detalló el edil Mariano Portillo.
Comentó que “se había planteado una suba del 30% pero, ante el panorama de incertidumbre para el 2019, la mayoría votó para que simplemente se apliqué un 15% de incremento en las tasas para el próximo año”.
Descuentos para contribuyentes
La Municipalidad de Eldorado lanzó una bonificación para aquellos contribuyentes que abonen sus obligaciones por anticipado y en un solo pago.
“Los contribuyentes que deseen abonar la Tasa Retributiva de la Propiedad, en la condición total del año 2019, van a poder hacerlo en dos opciones, abonando la tasa hasta el 20 de diciembre con un 20% de descuento sobre el total; o hasta el 15 de enero, inclusive, con un 15% de descuento sobre el total de la liquidación respecto al año 2019”, indicó el director de Rentas Generales de Eldorado, Marcelo Mikulán.
A su vez destacó que, quienes accedan a este beneficio, participarán de un sorteo con premios muy importantes:; el primero por un monto de $100 mil, el segundo de $50 mil y 10 premios más de $10 mil cada uno.
Para ello, el contribuyente no deberá contar con deudas en materia de otros conceptos por períodos anteriores.
“El municipio ha establecido distintos sorteos para reconocer el cumplimiento de estos contribuyentes, habíamos arrancado con un electrodoméstico en algún momento. Después se incorporó una motocicleta, un cero kilómetro en el año anterior y este año los premios en dinero serán de alguna manera un reconocimiento a la situación actual social y económica de la familia”, opinó Mikulán.
Manifestó, además, que tras el lanzamiento del beneficio ya se acercaron varios eldoradenses para efectuar el pago total de sus tasas. “Hay un compromiso muy grande por parte de los vecinos”.
Fuente: PE