En el marco de la política de austeridad y recorte de gastos que emprendió el Gobierno nacional con el objetivo de reducir el déficit fiscal, el Servicio Exterior rebajó algunos beneficios económicos relacionados con el traslado de los automóviles particulares de los funcionarios que trabajan en países limítrofes.
Según detalla el decreto 1071/2018, publicado este lunes en el Boletín Oficial, «para el traslado del automóvil particular, los Funcionarios del Servicio Exterior de la Nación, tendrán derecho a una asignación fija equivalente a QUINIENTOS (500) litros de nafta especial o análoga». Lo que representa unos $ 22.000, ya que el litro de combustible de YPF que se toma como referencia supera los $ 44.
Anteriormente, el artículo 9 del decreto Nº 1202/90, fijaba esa suma en 1.000 litros, es decir, el doble de dinero.
Por otro lado, el decreto actual señala que la asignación pecuniaria sólo procederá si el desplazamiento del automóvil «se realiza dentro del año del efectivo traslado del funcionario«.
Estas sumas, que no están sujetas a rendición de cuentas, no podrán ser ampliadas «bajo ningún concepto» y sólo se aplicarán en los casos en que el funcionario sea destinado a Chile, Uruguay, Paraguay, los departamentos limítrofes con el territorio nacional de Bolivia o los estados limítrofes de Brasil.
Para el Gobierno, las sumas abonadas en concepto de ampliaciones de gastos de embalaje, flete de efectos personales y traslado del automóviles particulares de los funcionarios, «representan una elevada erogación presupuestaria» que necesita ser «racionalizada».
Fuente: Infobae