Entre sus jugadores ilustres están el Intendente, Secretarios y varios concejales.
En una decisión muy polémica, el Concejo Deliberante cedió un importante terreno a la Asociación Civil Liga Interprofesional de Fútbol Amateur (LIFA), una entidad que tiene como “socios” a los profesionales de esta localidad.
A pesar que la necesidad de tierras es uno de los temas más urgentes en la ciudad, que se ve reflejada en varias ocupaciones irregulares que han sido de público conocimiento y en la gran cantidad de asentamientos que posee, los concejales decidieron ceder tierras a los profesionales.
La resolución fue tomada, en la sesión ordinaria del Concejo, luego que en el pasado mes de septiembre se haya realizado una audiencia pública para tratar la cesión, que finalmente se aprobó.
Se trata de terrenos municipales que la gestión anterior había cedido a otra institución deportiva, pero como la ordenanza de donación nunca fue promulgada, el propio legislativo revocó la misma y volvió en poder del municipio.
Un dato no menor y que, quizás ayude a entender la decisión del Concejo es que en esta Liga juegan el intendente Carlos Fernández, el presidente del Concejo, Ariel Chaves, el vicepresidente, Luis Vitelli, el concejal Javier Mielniczuk y el Secretario de Finanzas, entre otros funcionarios públicos de Oberá.
Previo a su tratamiento en recinto, se desarrolló la audiencia pública, tal como indica en estos casos la Carta Orgánica. En la oportunidad se escuchó una sola voz contraria. “Hice dos observaciones, una sobre cuál será el destino de las familias que viven ahí, porque ese lote tiene ocupación de aproximadamente 15 familias. Y la otra, por qué no lo donaron para constituir el Banco de Tierras”, recordó Marcelo Telez.
Telez aseguró estar al tanto de que las exposiciones en audiencia pública son consultivas, no vinculantes, sin embargo insistió en que “cuando se expresa alguna objeción u otra postura diferente debe darse lugar a una respuesta por parte del Legislativo Municipal a dicha observación expresando sucintamente de qué manera ha tomado en cuenta las opiniones vertidas en dicha Audiencia Pública y, en su caso, las razones por las cuales las desestima”, algo que en este caso no ha ocurrido. Por lo que anticipó que “iré al Concejo a reclamar la nulidad del acto administrativo, si no responden voy a ir a la Defensoría del Pueblo de Oberá y sino a la Justicia”, afirmó.
La LIFA tiene alrededor de 700 socios que abonan indefectiblemente, para poder ser parte, un abono mensual de 400 pesos. Además, es requisito indispensable presentar título profesional. Por mes, se recauda más de 280 mil pesos solo en cuota societaria, a lo que se suma lo que deben abonar los socios que caen en infracciones al juego.
Fuente: PE