Las metas no se tocan, pero el proyecto está abierto a modificaciones. Eso aseguró Rogelio Frigerio durante una visita esta tarde a San Luis sobre el Presupuesto 2019, luego de que referentes opositores hicieran circular una carta para pedir que el Gobierno“reelabore en su totalidad” la iniciativa en tratamiento en Diputados.
“Son válidas, serias y conservadoras”, dijo el ministro del Interior sobre las estimaciones cuestionadas por los legisladores no oficialistas. El proyecto prevé una inflación de 23%, dólar a $40,10 y una caída de 0,5% del PBI. “Seguimos discutiendo con la gran mayoría de la oposición, que realmente entiende la necesidad que tiene la Argentina de despejar dudas e incertidumbres”, agregó Frigerio respecto a la posibilidad de introducir cambios en otros puntos del articulado: “No nos creemos los dueños de la verdad y que tenemos un proyecto de Presupuesto inmejorable”.
En la Casa Rosada insistieron en las últimas horas con que el oficialismo tendrá los votos para reunir el quórum y aprobar el proyecto en Diputados. De acuerdo con funcionarios al tanto de las negociaciones, será avalado con un piso de 135 legisladores: los 108 de Cambiemos más apoyos de los bloques -al menos parciales- de Argentina Federal, los santiagueños que responden al gobernador Gerardo Zamora y Evolución de Martín Lousteau, entre otros. Al Frente Renovador lo ubicaron aparte, por el discurso más duro de Sergio Massa.
De cualquier modo para no pasar sobresaltos, ante las críticas de referentes de todo el arco opositor, el oficialismo buscará conseguir más votos con modificaciones al proyecto y algunas concesiones a las provincias en un clásico de estas negociaciones: la obra pública, aunque en este caso por el ajuste sería por asignaciones de recursos para obras en ejecución. “Cuanto más holgada sea la aprobación más fuerte será la señal que queremos dar con el Presupuesto”, sostuvieron en Interior.