Desde mañana rige el aumento de colectivos

LOCALES


A primera hora de mañana entrará en vigencia el nuevo aumento de colectivos que se estipuló para el área metropolitana, que incluye a los municipios de Posadas, Garupá y Candelaria.

En ese sentido se explicó que el pasaje de colectivo en la capital provincial costará 15 pesos para quienes tienen Sube y 21 para los que no poseen la tarjeta de pago electrónico.

En tanto, un viaje de Posadas a Garupá valdrá desde mañana 19,43 pesos con el sistema de pago electrónico y 27 pesos para quienes opten por abonar con efectivo.
A su vez, desde el municipio de Candelaria explicaron que un viaje de Candelaria a Posadas valdrá desde el 1 de octubre 22,91 pesos con Sube; el servicio Candelaria-Garupá costará 19,43 y el urbano 15 pesos. Y para quienes abonen en efectivo los valores serán los siguientes: 32,30 pesos para Posadas-Candelaria; 27,39 para Candelaria-Garupá y 21,15 para el servicio urbano.

Este es el tercer aumento que reciben en el año las prestatarias del servicio de transporte de pasajeros en el área metropolitana. El primero se había dado en enero y el segundo en junio.

Con este nuevo incremento, explicaron desde los diversos municipios, “no tener la tarjeta Sube le representará al usuario cerca de un 40 por ciento más por pasaje”. Se trata de una forma de penalizar a los viajeros que a cinco años de la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube) “aún no se adhirieron a la modalidad”.

“Con el objetivo de transparentar la cantidad de usuarios del transporte público de la ciudad de Posadas, se penalizará la no utilización de la tarjeta Sube”, afirmaron.

Además, se dijo que “con el objetivo de otorgar mayor transparencia al sistema, se requerirá a la Universidad Nacional de Misiones que realice un análisis técnico de la tarifa del boleto”. En el mismo sentido, confirmaron que el Ejecutivo municipal “instruyó a la Dirección Transporte a efectivizar controles especiales en función de los requerimientos planteados por los ciudadanos en la audiencia pública celebrada el 26 de septiembre”.

En ese momento, los usuarios, además de negarse a un nuevo incremento, pidieron mayores frecuencias, más garitas de refugio, más puestos de recarga de Sube, que las terminales de transferencia extiendan su horario de atención y más comodidades en los viajes, por ejemplo, unidades con aire acondicionado.

Fuente: El Territorio

#Panorama

Dejanos tu opinión