De manera sorpresiva, en medio de una negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y de internas políticas, el presidente del Banco Central(BCRA), Luis Caputo , presentó ayer su renuncia al frente de la entidad monetaria y será reemplazado por el secretario de Política Económica del Ministerio de Hacienda, Guido Sandleris.
El timing no fue el mejor. El presidente Mauricio Macri y el ministro de Hacienda,Nicolás Dujovne , cerraban ayer su gira por Nueva York intentando convencer a bancos y fondos de inversión globales de que volvieran a confiar en la economía argentina tras la fuerte crisis cambiaria.
Además, Dujovne se apresta a anunciar hoy en esa ciudad el nuevo acuerdo con el FMI ( stand-by agreement, en la jerga). Esa presentación la encabezará en soledad Dujovne, ya que Sandleris estará en Buenos Aires, uno de los tantos indicios de que el cambio de presidente del BCRA fue una noticia inesperada, incluso para el oficialismo.
«Sabíamos que cuando se estabilizara la situación, Caputo iba a dejar el cargo porque no tenía la vocación de ejercerlo», dijo Macri en una improvisada conferencia de prensa. «Le dijimos que eligiera el momento que para él fuera el más apropiado, siempre cerca del acuerdo con el FMI», estimó y agregó: «A la luz de cómo sucedieron las cosas hoy, pienso que funcionó bien».
«Estoy convencido de que hemos designado a un gran profesional que formó parte de la nueva negociación. Caputo era el presidente del BCRA con un acuerdo que había negociado [Federico] Sturzenegger . Ahora será todo más coherente», dijo el Presidente en Estados Unidos.
«El presidente del BCRA, Luis Caputo, le ha presentado hoy [por ayer] su renuncia al presidente Mauricio Macri», fue el comunicado que entró a la casilla de todos los medios a las 9.56. «Esta renuncia se debe a motivos personales, con la convicción de que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional restablecerá la confianza acerca de la situación fiscal, financiera, monetaria y cambiaria», señaló Caputo, quien -como deja entrever su misiva- sumó tensiones familiares por su paso por la gestión pública.
A contramano, la figura de Dujovne se erigía ayer en la de un ministro de Economía tradicional. Así lo llamó el mismo Macri en conferencia. Luego de ser coordinador, ahora de un equipo más comprimido en la toma de decisiones, sumaba -tras el tambaleante fin de semana de Olivos- al BCRA dentro de su órbita.