La compensación por el fondo sojero trajo alivio a los alcaldes misioneros

LOCAL


Todos los intendentes de la provincia, en una reunión concretada ayer en San Ignacio, fueron notificados sobre cómo se distribuirán los fondos de compensación que apuntan a cubrir en parte los faltantes que generará este año la desaparición del Fondo Federal Solidario.

Los casi 140 millones de pesos se distribuirán teniendo en cuenta los índices de coparticipación y tendrán los mismos fines, es decir que no podrán ser usados para gastos corrientes como sueldos, sino para obras y compras de bienes específicos.

A diferencia de lo que era el fondo de la soja, que repartía sólo un 30% a los municipios, esta vez los recursos se distribuirán por igual: 50% a la provincia y 50% a los municipios.

El encuentro fue presidido por el diputado nacional Ricardo Wellbach y provincial, Marcelo Rodríguez, junto al ministro de Gobierno Marcelo Pérez. Fueron los encargados de resumir cómo fue el proceso de negociación para recuperar una parte de los fondos de la soja para los municipios de Misiones.

A su turno, el diputado Rodríguez, tras agradecer la invitación y organización realizada por la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios misioneros (Codeim), brindó un escenario de cómo está la economía y las dificultades a las que se enfrentarán todos los sectores en el marco de los ajustes que se vienen a nivel nacional.

Los primeros acuerdos
Ante intendentes y representantes de los 76 municipios, Wellbach planteó que “se vienen tiempos difíciles” e indicó las dificultades que implicaron hacer entender a la Nación la importancia de estos recursos para cada uno de los municipios.

Recordó la presencia del ministro de Interior Rogelio Frigerio, quien mantuvo reunión con el gobernador Hugo Passalacqua, junto al vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, del que también fueron partes Emilio Monzó como presidente de la Cámara de Diputados de la Nación; el secretario de Provincias, Alejandro Caldarelli; el secretario del Interior, Sebastián de Luca, y Rodrigo Pena, secretario de Hacienda, entre otros.

Allí se estableció el compromiso político desde la renovación de acompañar con los votos de los legisladores nacionales de Misiones la aprobación del presupuesto. Fue el primer paso.

Luego, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán señaló que fue “al menos diez veces” a Buenos Aires en busca de alternativas y el pasado viernes finalmente la Nación adelantó la compensación por la quita del fondo sojero.

Según lo explicado por Wellbach, además en el ámbito de esa negociación con la Nación, Misiones lograría que el Fondo Especial del Tabaco sea incluido en el presupuesto, y así evitar toda la burocracia actual para el cobro de esos fondos.

Al profundizar sobre el mecanismo de compensación en remplazo del fondo sojero, indicó que se transferirá 50% para la provincia e igual porcentaje para las 76 comunas, cuyos intendentes coincidieron en que la noticia trae alivio.

Wellbach afirmó que en Misiones “se sostiene la política de resolver el problema de la gente” y que en el marco del compromiso asumido desde la provincia se daba gobernabilidad, pero también se pedía lo mismo para con las comunas.

Lo que se busca
De acuerdo al diputado Wellbach, la otra búsqueda que se hace en el parlamento argentino por parte de los legisladores misioneros es conseguir una asistencia para conformar un fondo yerbatero. Este recurso estaría destinado a acompañar a los tareferos durante la interzafra. Por lo explicado por Wellbach, es un proyecto que se está trabajando con Agricultura nacional.

Explicó además a los intendentes que mediante los convenios celebrados se sostendrá el Fonid y hay otras iniciativas que están siendo analizadas, como para contrarrestar el fuerte ajuste que está haciendo el gobierno nacional.

Ante el complejo panorama que se avecina, recomendó a los intendentes y representantes de las comunas priorizar y atender las cuestiones sociales y cuidar la institucionalidad en los municipios.

Rodríguez afirmó que algunos indicadores irán empeorando, como la inflación y la desocupación. Por ello recomendó ser “cuidadoso y estar cerca de la gente” en este tránsito. Porque la incertidumbre nacional seguramente “se irá trasladando a los municipios”.
Quien terminó cerrando el diálogo con los intendentes fue el ministro Pérez, que recomendó “cuidar los recursos” además de contener los sectores sociales y “mantener la paz” entre los misioneros.

Fuente: El Territorio

Dejanos tu opinión