El FMI detuvo un desembolso de 3.000 millones de dólares para la Argentina.

NACIONAL POLÍTICA


A la espera de intentar cerrar un nuevo acuerdo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) frenó el desembolso de unos 3.000 millones de dólares, la segunda cuota del crédito pactado en junio con el Gobierno. Desde el Ministerio de Hacienda indicaron que el dinero “se frena hasta llegar al nuevo acuerdo”. 
Como parte del nuevo acuerdo, el Gobierno negocia un adelanto de los recursos totales del entendimiento para despejar la incertidumbre financiera. Técnicos del Fondo llegaron al país luego de que Mauricio Macri anunciara este mes un plan de ajuste con el objetivo de alcanzar el déficit cero para el año que viene y no para el 2020, como había sido pactado en el acuerdo sellado en junio pasado.
Todavía restan dos importantes reuniones en las entrañas del Fondo liderado por Christine Lagarde. Primero se reunirá el staff del organismo y luego su Directorio Ejecutivo, mientras que el jefe de la misión en la Argentina, Roberto Cardarelli, continúa en el país. La decisión del organismo es lógica: al cumplirse tres meses del acuerdo, el Gobierno incumplió con las metas fijadas y el caso más evidente fue la inflación. El FMI no puede seguir liberando fondos sin un nuevo marco normativo que lo habilite.
“No es una buena noticia. Si bien está dentro de lo lógico por los cambios en el acuerdo, muestra una nueva falta de coordinación del equipo económico en no calcular los plazos de negociación para que no coincidan con este desembolso”, subrayó el analista financiero Christian Buteler. Se aseguró que la noticia tendrá un mayor impacto en el mercado de la deuda dado que los fondos estaban previstos para asegurar los compromisos financieros. Sin embargo, la presencia o no de un monto de tal magnitud siempre termina teniendo un contagio en el mercado cambiario.

Fuente: El Territorio

#Panorama

Dejanos tu opinión