Se presentará el lunes ante la Justicia para reclamar el pago de una multa de $810 millones por violar una conciliación obligatoria con una medida de fuerza; Camioneros apeló la decisión en Tribunales
En otra muestra de la escalada del conflicto sindical , el gobierno de Mauricio Macri se presentará pasado mañana ante los juzgados de primera instancia del fuero laboral para pedir el embargo de las cuentas del sindicato de Camioneros, que dirige Hugo Moyano , por la falta de pago de la multa que el Ministerio de Trabajo le había impuesto, de 810 millones de pesos, por incumplir una conciliación obligatoria.
El conflicto entre el Gobierno y Moyano podría tensarse aún más. Los abogados del ministro de Trabajo, Jorge Triaca , se presentarán ante la Justicia el lunes próximo. Sucede que la semana última Camioneros apeló la multa ante el mismo fuero y no la pagó, pese a que el plazo vencía el jueves.
Según las leyes laborales y tal como lo sostienen los funcionarios de Trabajo, las organizaciones sindicales deben hacer el depósito por el valor de la sanción y recién después pueden apelar la multa.
Luego de conocida la multa, Moyano denunció la semana última a la Casa Rosada y dijo que había comenzado una persecución política en su contra para meterlo preso por las causas judiciales de lavado de dinero y corrupción contra el sindicato de Camioneros. También dijo que era un «gobierno de facto», no pagó la multa, y en cambio apeló la medida administrativa ante la Justicia laboral por considerarla excesiva.
Pero la ley fija que los sindicatos deben antes hacer el depósito, plazo que venció hoy, y luego formular la apelación judicial. Es por ello que en el Ministerio de Trabajo resolvió en las últimas horas, entre reuniones de Triaca con sus funcionarios de máxima confianza, formular el lunes un pedido de embargo ante la misma Cámara Laboral para cobrar el valor de la multa. De todos modos, la presentación se haría ante los juzgados de primera instancia.
La sanción
La multa de 810 millones de pesos surge del procedimiento sancionatorio iniciado por el incumplimiento de la conciliación obligatoria dictada el 26 de diciembre de 2017.
El monto de la sanción se fija a partir de la ley 25.212, que establece el 50% del salario mínimo vital y móvil al momento del incumplimiento ($8860) multiplicado por la cantidad de afiliados. Como la mitad de ese sueldo era $4430 y la cantidad de afiliados era de 182.797, el monto en cuestión es de 809.790.000 pesos.
Si bien Moyano apeló la multa ante la Justicia laboral, el ministerio igualmente puede iniciar la acción de embargo, porque las apelaciones no suspenden la acción de pagar. Así lo establece la normativa vigente que rige las relaciones entre el Gobierno y las organizaciones sindicales.
La multa fue por haber violado una conciliación obligatoria con una huelga en diciembre pasado.
Sin embargo existe un segundo procedimiento en marcha por haber incumplido otra conciliación obligatoria, el mes pasado.
Está prevista una audiencia entre Trabajo y Camioneros para la semana que viene.
Pero la multa podría ser aún mayor a la primera.
En la Casa Rosada consideran que Moyano tensará la cuerda para victimizarse por las causas judiciales que tiene en su contra y para alimentar la pelea con el Gobierno en el marco de una campaña electoral, que tendrá al peronismo dividido en dos grandes corrientes para enfrentar a Macri en las presidenciales de 2019.
Según evalúan en la Casa Rosada, es posible que Hugo Moyano termine militando en las filas de la expresidenta Cristina Kirchner de cara a las próximas elecciones.
La actual senadora se presentaría como candidata presidencial por Unión Ciudadana, pero en Balcarce 50 consideran que Moyano estaría cerca de la expresidenta.
De allí que estiman que el conflicto es beneficioso en términos políticos para polarizar al electorado, tal como buscan expresarlo en Cambiemos.
Fuente: La Nación